La ciudad de Córdoba no es solo un lugar tranquilo y encantador lleno de historia en cada uno de sus rincones, sino que también nos ofrece su magia a todos a un precio justo y asequible.
A continuación, os proponemos una lista de planes y sitios a los que aventurarse para disfrutar y conocer de cerca la ciudad y sus vestigios de la cultura romana y musulmana.
Visitar la Mezquita-Catedral Gratis
¿Te imaginas poder recorrer una de las joyas más preciadas de Córdoba y del mundo gratis? Pues aquí te contamos el secreto: todos los días de lunes a sábado, de 8:30 a 9:30 de la mañana, puedes adentrarte y admirar el mosaico de culturas y estilos arquitectónicos que hacen de la Mezquita-Catedral uno de los lugares más únicos y mágicos de todo el mundo; y es que con razón es patrimonio de la humanidad.
- Torre campanario: gratis para aquellos nacidos en Córdoba y 2 euros la entrada general. Disfruta de las vistas privilegiadas a la Mezquita, el Patio de los Naranjos, el casco histórico y el río.
- Patio de los Naranjos: abierto gratis a todo el público.
Ir de Museos
Si lo que te gusta es perderte a través de la historia, investigar y conocer más sobre la ciudad y su cultura o simplemente disfrutar del arte… ¡Córdoba dispone de una cantidad de más de 10 museos! Entre ellos:
Palacio de Viana
Adéntrate por los patios de este hermoso palacio construido en el S.XV y deléitate con sus bellos jardines llenos de flora y fuentes mientras ves con tus propios ojos una auténtica casa de la antigua nobleza cordobesa. ¡No te olvides de que los miércoles se visita gratis de 14 a 17 horas!
Museo Arqueológico y etnológico de Córdoba
¿Te apetece una vuelta al pasado? ¿A la Prehistoria? ¿A la baja Edad Media tal vez? El museo arqueológico y sus más de 33.000 piezas, preciadas no solo por su cuantía sino por su calidad y estado, te embarcarán en un viaje lleno de historia y nuevos descubrimientos gratis si eres ciudadano acreditado de la unión europea o 1,5 euros si eres de otra nacionalidad.
No te olvides de sus exposiciones temporales así como de sus famosos restos arqueológicos del teatro romano.
Tapear
Date un paseo por el centro de Córdoba y siéntate a tapear para retomar fuerzas en las Plazas de la Corredera y de las Tendillas. Con mucha variedad de bares, siempre puedes disfrutar de una bebida con tapas a precios muy baratos como por ejemplo en el De Tapas: donde la cerveza cuesta 1 euro y donde el servicio da vueltas con distintas tapas a 0,90 euros.
No te olvides de probar el salmorejo con una cuña de las famosas tortillas de patatas del bar Santos mientras te sientas en las afueras de la Mezquita. ¡Cien por cien recomendado!
Descubrir el Jardín Botánico
Gracias a sus 11 espacios y colecciones, el jardín botánico situado cerca de nuestro Río Guadalquivir, nos lleva a explorar de diferentes tipos de flora: las crasas africanas, la flora mediterránea en la escuela botánica, rosaledas y la flora canaria de los invernaderos; sin olvidar el bosque de piedra donde nos encontraremos con… ¡vegetales fósiles!
El jardín botánico además de su programa enfocado a conservar y enseñar sobre la flora, también propone distintas actividades con el objetivo de que el público aprenda de manera divertida y en familia. Un plan barato al precio de 3 euros por adulto, 1,5 para niños, estudiantes y jubilados y gratis para menores de 5 años.
Perderse por la Judería
Córdoba es una de esas ciudades en las que no te importaría perderte y andar por sus calles disfrutando de su belleza y riqueza cultural. Pero desde aquí te damos un mapa y una brújula para que no te pierdas estos lugares que sin lugar a dudas merecen la pena visitar y harán que camines a través de las diferentes culturas que una vez se asentaron en Córdoba y siguen presentes hoy en día.
La judería
El barrio judío situado en el casco histórico cordobés y diseñado como los típicos barrios islámicos, se encuentra entre la puerta de Almodóvar y la Mezquita. No solo se disfruta el diseño de las calles en sí sino también de la variedad de tiendas y restaurantes donde pararse a comer algo o a comprar algún souvenir. La judería te abre paso a otros lugares de interés turístico como el museo de la Inquisición o disfrutar de las hermosas vistas de La Puerta de Almodóvar, desde donde entras a otra época de nuestro país.
El Puente Romano
Sin duda uno de los lugares de interés turístico por excelencia. Idóneo para pasear y observar la orilla del Guadalquivir, el Puente Romano tiene una belleza que dura las 24 horas del día; puedes disfrutar de un paseo a la luz del día o iluminado por los focos cuando caminas por la noche. Si eres un fan de Juego de Tronos, quizás este puente ya te sea conocido…
Las Iglesias Fernandinas
Córdoba, entre otras cosas, tiene muchas iglesias que además de ser realmente bonitas, también son tesoros a nivel cultural. Las Iglesias fernandinas son un total de 14 iglesias que Fernando III mandó construir tras la reconquista de Córdoba. Algunas de ellas construidas a partir de antiguas mezquitas. Son un ejemplo de la arquitectura medieval de Córdoba.
- Iglesia de San Lorenzo
- Iglesia de San Miguel
- Iglesia de Santa Marina
¿Te interesa la arquitectura y quieres ver una parte distinta pero importante de las antiguas culturas de Córdoba? Estas iglesias esperan tu visita de forma totalmente gratuita.
Por último, nos gustaría recomendar las siguientes visitas guiadas por esta histórica y encantadora ciudad, entre los cuales encontrarás tours guiados para alguno de los planes recomendados en este artículo. Estas visitas guiadas son las siguientes:
- Visita guiada «Córdoba Monumental»: Alcázar, Judería y Mezquita.
- Visita guiada a la Mezquita-Catedral de Córdoba.
- Visita guiada al Alcázar de los Reyes Cristianos.
- Visita guiada a Medina Azahara.
- Visita guiada por los Patios de Córdoba.