En plena judería cordobesa nos encontramos con unos de los rincones más emblemáticos, se trata de una de las torres más llamativas de la Judería: el Alminar de San Juan.
Historia
Esta construcción fue realizada a finales del s. IX y formó parte de las numerosas mezquitas medievales que había en Córdoba en ese momento. Desde este minarete se llamaba a los fieles para que fuesen a la oración.
Tras la conquista cristiana, este edificio pasó a formar parte de la orden de San Juan de los Caballeros los cuales transformaron la mezquita en la Iglesia de San Juan de los Caballeros. Así, también convirtieron el alminar en campanario.
En 2018 sufrió una profunda reforma, donde el alminar se puso en valor ya que forma parte de las únicas muestras de la arquitectura emiral existente en España. Estas reliquias están declaradas Bien de Interés General.
Arquitectura del edificio
Como podréis observar la construcción es de planta cuadrada y su altitud no llega a los once metros.
En cuanto a su cuerpo está compuesto por sillares dispuestos a soga y tizón con arcos gemelos de herradura sobre columnas de mármol con fustes visigodos. Sus arcos están constituidos por dovelas bicolores de ladrillo rojo intercalado con piedra biocalcarenita.
Si te gustaría visitar el más reconocido monumento de la ciudad de Córdoba junto a los mejores expertos, haz click en el siguiente botón:
Curiosidades
Córdoba cuenta con un numeroso patrimonio de origen árabe, siendo este alminar una muestra de la arquitectura más común en la época musulmana de Córdoba. Actualmente este alminar se considera como uno de los cuatro alminares existentes en España.
Cómo llegar
El Alminar de San Juan, se encuentra en la Plaza de San Juan, en la Judería de Córdoba. Se puede acceder desde el centro de la ciudad andando y tiene una entrada accesible. Además, a tan solo 7 minutos de este lugar podrás encontrar monumentos como la Mezquita-Catedral y el Alcázar de los Reyes Cristianos, los cuales podrás disfrutar con nuestra visita guiada «Córdoba Monumental» junto a un agradable paseo por la Judería. Si te interesa conocer otros lugares históricos de la ciudad también ofrecemos Free walking tours y visitas guiadas a los restos arqueológicas de la ciudad de Medina Azahara.
Horarios y Visitas
En cuanto a las visitas, podréis disfrutar de su fachada a cualquier hora del día porque se encuentra en la misma plaza de San Juan. ¡No os lo podéis perder!