logo

El Hospital del Cardenal Salazar

 

Las callejuelas del Barrio de la Judería de Córdoba son conocidas por sus numerosos recovecos que hacen que sus estrechas calles, llenas de historia, llamen vuestra atención.

Concretamente nos encontramos en un edificio llamativo, tanto por la población cordobesa como por el turista que la visita. Se trata del Hospital del Cardenal Salazar o más bien conocida como la Facultad de Filosofía y Letras.

Historia

El Hospital del Cardenal Salazar construido en el s. XVII, fue promovido por el Cardenal fray Pedro de Salazar y Toledo. Su construcción fue interrumpida en 1704 por la terrible epidemia de peste que hizo que esta nueva construcción se convirtiera en un hospital. Que sirvió como remedio de la situación sanitaria en la que estaba emergida la ciudad de Córdoba. Es llamativa su construcción debido a que, aunque tuvo la función de hospital, en aquella época no se ajustaba al tradicional modelo de hospital. En 1738, se designó al Obispo de Córdoba

En 1724, se produjeron algunas transformaciones que hicieron que el edificio estuviese mejor adecuado a su función como hospital. Convirtiéndose así sus salas, en centro de acogida para enfermos pobres, presos, dementes, además durante la Guerra de Independencia se convirtió en hospital militar. El 8 de septiembre de 1836, siguiendo lo ordenado por el Reglamento General de Beneficencia Pública, se produce la separación de los enfermos en diferentes hospitales, ubicando así, en el Hospital del Cardenal Salazar, a los enfermos crónicos. El hospital recibió un sobrenombre con el cual se conoció hasta su extinción en 1969: Hospital de Agudos.

Durante la época de hospital, la asistencia de los enfermos la llevaban a cabo las Hermanas de la Caridad de San Vicente de Paúl. Hubo un periodo de tiempo en el que el hospital se convirtió en la sede de la Facultad de Medicina Libre de Córdoba, ya que era el único que reunía todas las características necesarias.

Tour Córdoba

A lo largo del s. XX el hospital fue cambiado y ampliado pasando así a ser Colegio Universitario. En 1980, tras la creación de la Universidad de Córdoba, se realizó una ampliación del recinto en el que se construyeron la Biblioteca, Salón de Actos y Despachos. Llegando así a pasar a lo que conocemos como Facultad de Filosofía y Letras.

Patio Principal del Hospital del Cardenal Salazar

Arquitectura del edificio

El edificio consta de varias partes, empezamos nuestro recorrido por el Patio Principal, está cerrado y es de doble planta. En cuanto a su arquitectura muestra vanos rectangulares los cuales están cerrados con frontoncillos rectangulares en su interior y curvados en el exterior. Este patio da lugar a galerías cubiertas por bóvedas de aristas apeadas. Por otra parte, el Patio Claustral, que también consta de dos plantas presentado con arcos de medio punto de ladrillo sobre columnas en la zona interior.

Entre estos dos patios podréis ver la escalera principal que destaca por el torreón, construida por dos tramos de sentido inverso unidos por un descansillo. Entre los restos que quedan de las transformaciones del antiguo edificio queremos destacar las Capillas Alta y Baja ambas con cubiertas abovedadas en las cabeceras y de cañón escarzano.

En cuanto al exterior de la edificación se puede observar que tiene dos pisos, su fachada está construida con frontones triangulares y curvos separados por dobles pilastra.

Si quieres conocer mejor el patrimonio de Córdoba, haga click en el siguiente botón

ENTRA AQUÍ

Curiosidades

Podemos destacar del Hospital del Cardenal Salazar numerosas curiosidades. Entre ellas queremos destacar, el patio principal está constituido en su segundo grupo con varias contraventanas donde podréis ver los nombre y fechas de los pacientes. Algunos de estos nombres se remontan al s. XVIII en el que podréis ver que la grafía es distinta a la actual.

Por otra parte, están las leyendas que existen de este edificio, en el que se cuenta que numerosos fantasmas de los enfermos que murieron en dicho lugar, pasean de noche por los pasillos. Para completar vuestra visita, podréis hacer uso de nuestros Free Tours donde podréis hacer visitas guiadas. Al igual podréis disfrutar de  a la Mezquita de Córdoba y al Real Alcázar sin colas con nuestros mejores guías.

Cómo llegar

El Hospital del Cardenal Salazar se encuentra situado en la Plaza del Cardenal Salazar a pocos metros de la Mezquita- Catedral de Córdoba. Os recordamos que podréis disfrutar de una magnífica visita a la ciudad de Córdoba con nuestros guías y conocer mejor la historia y la cultura.

Podréis llegar al edificio en transporte público que se encuentra en sus paradas cercanas y son los autobuses 2, 6, N, 02, T. Por otro lado, también podréis acceder desde el centro de la cuidas. Ya que se encuentra en plena Judería y os lo encontraréis con facilidad ya que cerca se encuentran las calles principales. En las cuales podréis adquirir recordatorios, disfrutar de la gastronomía y acceder a otros monumentos.

Plaza del Hospital del Cardenal Salazar

Nuestros tours más solicitados

Artículos relacionados

Ronda es uno de los pueblos con más encanto de toda la provincia malagueña. Todos los turistas que la visitan terminan completamente enamorados de ella, y es

Es cierto que lo más atrae a los visitantes a Málaga son sus playas, el sol, el ambiente, la diversión y el mar azul. Pero esta ciudad

Las actividades para Empresas o Team Building  pretenden fomentar el trabajo en equipo y su cohesión mediante actividades. Esto ayudará a los trabajadores de vuestra empresa a

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.