A tan solo 24 kilómetros de la capital cordobesa encontramos el municipio de Almodóvar del Río, donde se alza uno de los castillos elegidos como escenario para la mundialmente conocida serie de HBO “Juego de Tronos”. Además de países como Irlanda del Norte, Croacia, Islandia y Marruecos, el territorio español ha sido uno de los lugares seleccionados por la producción para dar vida a numerosas localizaciones a lo largo de sus últimas tres temporadas.
A día de hoy, y con la serie ya finalizada en un total de ocho temporadas, Córdoba ha ofrecido dos monumentos para el rodaje de la exitosa serie: el Puente Romano que conecta el casco histórico con el sur de la ciudad cordobesa y que en la ficción es el Puente Largo de Volantis; y el Castillo de Almodóvar, el cual aparece como Altojardín (propiedad de la casa Tyrell) y en algunas tomas como Roca Casterly (bajo la casa Lannister). En este artículo repasaremos todas las escenas en las que hace aparición este monumento cordobés.
Partes del Castillo de Almodóvar que aparecen en Juego de Tronos
La llegada del ejército Lannister a Altojardín
El castillo aparece por primera vez en el tercer capítulo de la séptima temporada con la llegada de Jaime Lannister a Altojardín. En esta escena, el actor Nikolaj Coster-Waldau es grabado en las afueras del castillo, dirigiéndose hacia este y acompañado de su ejército. A pesar de su lejanía en el plano, se puede apreciar claramente la arquitectura del Castillo de Almodóvar.
El balcón de Olenna Tyrell
Unos segundos después aparece en escena el balcón de Olenna Tyrell, en el cual ella divisa la llegada del enemigo. Este balcón está ubicado en la Torre del Homenaje y los alrededores del castillo han sido modificados digitalmente para la concordancia del lugar ficticio y la ambientación del escenario.
Jaime Lannister entra en Altojardín
La escena muestra a Lannister, tras el enfrentamiento de su ejército con el de la casa Tyrell, entrando a un patio del castillo que da acceso al jardín por el que camina hasta dar con la ruta al salón de Olenna Tyrell, donde ella le estará esperando. Esta escena presenta una secuencia de planos que permiten observar brevemente parte de este jardín y del recorrido que realiza hasta la Torre del Homenaje. En uno de estos planos incluso se puede apreciar al fondo el balcón de Olenna, anteriormente mostrado.
El salón de Olenna Tyrell
En la siguiente escena aparece la mujer sentada alrededor de una mesa redonda para recibir a Jaime Lannister, ya dentro de la Torre del Homenaje. En este último encuentro, Olenna confiesa que fue ella quien asesinó a Joffrey Baratheon (interpretado por Jack Gleeson) en la llamada Boda Real o Boda Púrpura, donde se casaría con Margaery Tyrell (al inicio de la cuarta temporada).
En esta habitación se pueden observar los ventanales de origen árabe que aún permanecen a pesar de las distintas épocas por las que ha pasado esta edificación.
La invasión a Roca Casterly
Anterior a la escena de la llegada del ejército Lannister al hogar de los Tyrell, el capítulo muestra el asalto del ejército inmaculado de Daenerys Targaryen a Roca Casterly, residencia de los Lannister. Junto con la voz en off del actor Peter Dinklage, quien interpreta a Tyrion Lannister, observamos una secuencia de planos de la batalla. Antes de su comienzo, en uno de los primeros planos aparecen dos soldados accediendo sigilosamente a la fortaleza a través de unos túneles subterráneos que conectan el interior del castillo con el exterior. En este caso, el lugar utilizado para el rodaje de estos planos fueron las mazmorras del castillo.
Entre las razones por las que el Castillo de Almodóvar del Río fue elegido por HBO para tan reconocida serie está la historia de este lugar. Su construcción data alrededor del año 740 de mano de los árabes, quienes aprovecharon la situación estratégica de anteriores restos primitivos que encontraron en la cima de la colina. De esta manera se los aproximadamente 200 metros de altura de la colina, decidieron alzar esta fortificación militar que seguidamente sería tomada por D. Fernando III “El Santo”.
Más tarde el castillo sería comprado por D. Francisco de Corral y Guzmán y desde entonces ha sido propiedad de la misma familia, pasando de generación en generación. El Castillo de Almodóvar de Río, como habrás podido comprobar en este artículo, conserva los pasos de épocas como la cristiana y la musulmana en toda su estructura, lo cual cautiva no solo a sus visitantes, sino también a productores y elencos tan reconocidos como los de Juego de Tronos.
Para encontrar información sobre las visitas guiadas en Córdoba, haz click en los siguientes enlaces: