El imponente castillo de Almodóvar se alza majestuoso sobre la colina de la localidad homónima, Almodóvar del Río. Con un origen romano y árabe, el mestizaje ha dado lugar a un castillo gótico-múdejar.
Sus muros encierran leyendas, historias de mazmorras y el alma de la época medieval que puedes vivir a través de las actividades que se organizan en el castillo.
Si vas a visitar Córdoba, en Oway te recomendamos visitar este conjunto monumental que, sin duda, superará tus expectativas.
¿Quieres saber algunas curiosidades sobre el castillo? Te llevamos de viaje por una de las fortalezas más famosas de España ¡ven con nosotros!
Un poco de historia
En el año 760, este castillo de origen romano se convirtió en el estandarte de la época morisca. Durante la Edad Media, sufrió varias renovaciones y reconstrucciones.
Fue restaurado y ampliado por Alfonso XI (el Justo) en el siglo XIII y luego Pedro el Cruel que,como curiosidad, también construyó parte del Alcázar de Sevilla.
Recientemente el castillo fue reconstruido a principios del siglo XX por el entonces propietario, el conde de Torralva, y su amigo arquitecto Adolfo Fernández Casanova (que restauró la Catedral de Sevilla), lograron restaurar el edificio con nada más y nada menos que 800 trabajadores que tardaron 36 años para terminar el proyecto.
Ninguno de los dos vivió para ver su conclusión, y a saber cuál fue la inversión financiera total del Conde, pero salvaron el castillo para las generaciones futuras.
Hoy, después de tantas adiciones y renovaciones diferentes, el estilo del castillo es gótico-mudéjar. Un mestizaje que, sin duda, representa el alma de Córdoba.
• ¿Una curiosidad? En este Castillo con vistas al Guadalquivir se rodaron en el año 2016 algunas escenas de la conocida serie ‘Juego de Tronos’. Se convirtió en Highgarden, cuna de la ancestral casa Tyrell.
Visitar el Castillo
La visita al castillo supone sumergirse en el alma más medieval de Córdoba, y podrás conocer todas las historias que encierran sus muros.
Una vez dentro, puedes ver exposiciones de arsenal y proyecciones de documentales en 3D.
El castillo, que aún es de propiedad privada, tiene tres torres: Cuadrada, Redonda y Homenaje. Las vistas son impresionantes, ofreciendo una panorámica del paisaje de la zona.
Puedes comer en la Taberna dentro del castillo, que tiene dos áreas exteriores: un patio con árboles y una terraza con vistas al Guadalquivir. Todo un lujo.
Precio y visitas al Castillo de Almodóvar
A la hora de organizar tu paso por el Castillo de Almodóvar puedes elegir entre realizar una visita más individual y libre o una visita guiada cultural en grupos. Aunque los precios varían según la edad, las audio-guías (disponibles en 4 idiomas: español, inglés, francés y alemán) son totalmente gratuitas para todo los visitantes.
En las visitas por libre el paso general de adulto (de 13 a 65 años) son 9 euros, los estudiantes pagan 8 euros; y para los pensionistas (mayores de 65) la entrada cuesta 7 euros. En cuanto a los niños de entre 4 y 13 años, su entrada cuesta 5 euros a excepción de aquellos que posean el carnet de la Banda, para los cuales el acceso al castillo será gratis. También será gratuita la entrada de menores de 4 años, sin necesidad de reserva. En el caso de familias numerosas, la entrada por adulto es 8 euros, mientras que los niños (de 4 a 13 años) aportarán 4,50 euros únicamente.
Por otro lado, las visitas guiadas están organizadas en grupos inferiores y superiores a 25 personas. A ambos grupos se les aplica un suplemento de 75 euros, el cual es dividido entre las personas que asistan a esa visita guiada.
Para los grupos de menos de 25 personas el pase de adulto es de 9 euros y para los niños (de 5 a 12 años) la entrada sale a 5 euros. En cuanto a los grupos de más de 25, la entrada general por adulto es de 11 euros; y 7 euros por cada niño (de 5 a 12 años). En este caso debe haber una persona adulta responsable encargada del pago del grupo.
Para visitas en otro idioma el precio del suplemento a repartir entre los asistentes aumenta a los 100 euros. En los grupos inferiores a 25 personas se mantiene el precio de entradas y para los grupos superiores a 25 personas estas salen a tan solo un euro más que en la visita guiada en español.
Además, el castillo ofrece visitas teatralizadas a 14 euros por adulto (mayor de 14) y a 11 euros por niño (de 4 a 13 años).
En cualquier caso, la entrada para menores de 4 años es totalmente gratuita.
Horario del Castillo de Almodóvar
El horario de visitas al Castillo de Almodóvar puede variar dependiendo de la época en la que realices tu visita.
Entre los meses de octubre y marzo permanece abierto de 11:00 a 14:30 y de 16:00 a 19:00 horas a excepción de las tardes del 24 y 31 de diciembre y la tarde del 5 de enero. Durante fines de semana y festivos el horario es de 11:00 a 19:00 horas. Además, el castillo cierra sus puertas las 24 horas los días 25 de diciembre y 1 de enero.
Entre abril y septiembre el horario de lunes a viernes se mantiene pero el cierra se realiza una hora más tarde, a las 20:00 horas. Los fines de semana y festivos abrirá sus puertas de 11:00 a 20:00 horas, franja que se aplica también durante Semana Santa. En el mes de mayo concretamente el Castillo de Almodóvar permanece abierto ininterrumpidamente de 11:00 a 20:00 horas.
El castillo cuenta también con un horario especial de verano: de lunes a viernes abre sus puertas de 10:00 a 14:30 y de 18:30 a 21:30 horas. Los fines de semana permanece la franja de 11:00 a 20:00 horas.
Por último, las visitas teatralizadas se realizan en turnos específicos. De octubre a marzo se celebran dos: a las 12:00 y a las 16:30 horas; de abril a septiembre se mantendrá a las 12:00 horas y en el horario de tarde se pospondrá hasta las 17:00 horas. En días festivos se realizan las siguientes visitas: el 15 de agosto a las 12:00 y 17:00 horas; y el 12 de octubre, 1 de noviembre y 6 y 8 de diciembre a las 12:00, 12:30 y 16:30 horas.
Un enclave único
Además de la visita a la fortaleza, los alrededores también ofrecen una gastronomía, paisaje y costumbres que son dignas de conocer.
La zona de los alrededores es popular para la caza y el senderismo, por lo que la gastronomía local se basa en el conejo y la codorniz, así como el gazpacho y el salmorejo, el estofado de alubias, las migas, las albóndigas en caldo de jamón, los espárragos y el estofado de cardo. Las delicias dulces incluyen merengues de coco y de vino.
Las principales fiestas del pueblo son la Virgen del Rosario en la primera semana de octubre, incluida la feria; Cruces de Mayo a principios de mayo; y la Romería de la Virgen de Fátima el segundo domingo de mayo.
Actividades en el castillo
En la página web oficial del castillo puedes encontrar las actividades que allí se llevan a cabo: desde almuerzos medievales, entrenamientos de combate medieval y rutas guiadas para que no te pierdas ni un solo detalle.
Una actividad especialmente curiosa es la visita guiada que ofrecen: ‘Luna Negra’. Una estremecedora visita a través de los fenómenos paranormales y las leyendas del castillo. Dicen que muchos se fueron del castillo, pero otros se quedaron para siempre, y hoy en día se pueden escuchar sus ecos. Escalofriante ¿verdad?
Como verás, esta visita te ayuda a ampliar las miras sobre la ciudad del mestizaje y la luz por excelencia, y a conocer el lado más medieval de Córdoba ¿Te lo vas a perder?
Por otro lado puedes consultar las mejores visitas guiadas de Córdoba en el enlace, en él encontrarás nuestras mejores visitas guiadas cómo por ejemplo:
Y mucho más…