logo

Los 12 imprescindibles de Cádiz

“¡Cádiz, dulce Cádiz! Es el primer lugar de la creación. La belleza de sus calles y mansiones solo es superada por la hermosura de sus habitantes.” Así describía el poeta inglés, Lord Byron, su paso por España a través de una carta dirigida a su madre en el 1809. Hoy en día podemos seguir disfrutando de cada uno de los rincones de más de 3.000 años de historia que esta ciudad andaluza nos ofrece.

Se recomienda viajar durante al menos varios días y entre los meses de mayo, junio, septiembre y octubre, para disfrutar de una experiencia óptima sumergiéndose en la cultura gaditana a través de su arquitectura, su gastronomía, su población local, su entorno e incluso sus eventos más conocidos, como es el Carnaval de Cádiz.

Muchos son los hitos que merecen el tiempo de los visitantes, pero si hubiera que nombrar los imprescindibles de la capital ¿Cuáles serían?

Playa de La Caleta

La ciudad es reconocida por sus grandes playas a las que acudir si se quiere pasar un día tranquilo o incluso si lo que se busca es practicar surf en el océano. Juntas, acumulan un total de 7,2 kilómetros y son, la de la Victoria, la Cortadura, la de Santa María del Mar y la de La Caleta.

Con una extensión de 450 metros, La Caleta es la playa central de la ciudad. Se sitúa en el casco antiguo, con lo que supone un lugar de encuentro concurrido tanto de locales como de turistas. Muchos son los que se desplazan a la zona para poder disfrutar de las vistas de los atardeceres y de los barcos que navegan por el Atlántico. Se encuentra limitando a un antiguo balneario y, además, en cada uno de sus extremos descansan los castillos de Santa Catalina y de San Sebastián, los cuales se pueden visitar de forma gratuita. 

Playa de la Caleta Cádiz

Tour Cádiz

 

Castillo de Santa Catalina y de San Sebastián

El primero de ellos, el castillo de Santa Catalina, data del Siglo XVII y defendió la ciudad desde las rocas ante posibles ataques de piratería, además de hacer la función de prisión militar. En el año 1985 se declara BIC. Esta arquitectura de planta pentagonal sirve de albergue para el pasado cultural de la zona y como espacio de eventos. Su horario abarca desde las 11:00 de la mañana hasta las 19:30 de la tarde, ampliando el cierre durante los meses de verano hasta las 20:00 de la tarde.

Castillo de Santa Catalina Cádiz

El segundo, el castillo de San Sebastián, descansa sobre una isla de corta extensión y de igual manera que el anterior, servía de protección para la capital. En tiempos recientes ha sido lugar de rodaje de varias escenas famosas pertenecientes a las películas “Alatriste” con el actor Viggo Mortensen o “Muere otro día”, vigésimo largometraje del conocido personaje “James Bond” interpretado por Pierce Brosman. El horario de visita comienza a las 09:30 de la mañana y termina a las 17:30 de la tarde, ampliando también su cierre al público en verano hasta las 20:00 de la tarde.

Castillo de San Sebastián Cádiz

 

Catedral de Cádiz

La Catedral de Cádiz también popularizada como la “Santa Cruz sobre el mar”, tardó en finalizarse 100 años, entre el 1722 y el 1838.

Se trata de un edificio de proporciones monumentales y de estilo barroco y neoclásico que se visualiza desde cualquier zona de la capital debido a su gran envergadura. Su puerta principal se levanta entre dos torres desde las que poder admirar las vistas de la ciudad a 74 metros sobre el suelo por un precio de 4 euros sobre la entrada. Consta como la única catedral cristiana que cuenta con una cúpula de color amarillo, algo normalmente asociado a la cultura musulmana. Guarda en su interior diferentes elementos como columnas corintias; 16 capillas, entre ellas la de San Sebastián; un altar mayor, un espacio para el coro; una cripta, donde descansa por ejemplo el compositor español Manuel de Falla o el poeta José María Pemán; o la Torre del Reloj, mirador de este patrimonio.

El abono al recinto son 5 euros e incluye la entrada al Museo Catedralicio.

El horario es de lunes a sábado de 10:00 de la mañana a 20:00 de la tarde y domingos de 13:30 a 20:00. En los meses de verano el cierre se ampliará hasta las 21:00 de la noche y en los de invierno se reducirá hasta las 19:00.

Sumérgete en 100 años de historia a través de nuestra visita guiada a la Catedral.

Catedral de Cádiz

 

Plaza del Ayuntamiento o de San Juan de Dios

Sumergida entre fuentes y palmeras se encuentra esta Plaza Mayor de la capital. Antiguamente, durante el siglo XVI, correspondía a un lugar de comercio internacional debido a su cercanía al puerto de Cádiz, donde se podían encontrar elementos importados desde el continente americano a través de la Carrera de Indias, principal ruta de navegación entre España y las colonias. Esta función fue trasladada al Mercado Central de la ciudad tras su construcción.

Totalmente peatonalizada en 2012, en ella se puede visitar la iglesia barroca de San Juan de Dios, la Casa de los Pazos de Miranda el monumento que hace honor al político Segismundo Moret y el propio Ayuntamiento, construcción iniciada por Torcuato Benjumeda, en el año 1799, de origen neoclásico y finalizada por García Álamo, que siguió con la línea de arquitectura isabelina. Se trata de un lugar de descanso en el que la gastronomía característica del lugar se presenta ante los visitantes.

Plaza San Juan de Dios Cádiz

 

Barrio del Pópulo

Se sitúa entre el Ayuntamiento y la Catedral, al comienzo del casco histórico de la ciudad. Fue originado en el siglo XIII y es considerado el más antiguo de todo el territorio europeo. Su extensión de origen medieval se limita a través de los distintos arcos de la muralla, el de La Rosa, el de Los Blancos y el del Pópulo. Dentro de esta zona se pueden encontrar hitos destacados a visitar como la Plaza de San Martín, donde se encuentra la Casa barroca del Almirante, antiguo palacio de la zona; la iglesia de Santa Cruz, también conocida como la Catedral Vieja datada del siglo XVII; el Teatro Romano, herencia arqueológica; el Café Teatro Pay Pay, lugar de reunión de artistas de la capital; o la Posada del Mesón.

Este barrio es todo un ejemplo de lugar en el que tanto locales como visitantes pueden adentrarse a disfrutar de la más pura cultura gaditana y su gastronomía.

Adéntrate en el corazón del barrio disfrutando de nuestras visitas guiadas en Cádiz.

Barrio del Pópulo Cádiz

 

Torre Tavira y la Cámara Oscura

En lo alto de la Torre Tavira de estilo barroco del siglo XVIII de las 129 que se sitúan en la ciudad y a 45 metros y 173 escalones sobre el suelo, se encuentra el mirador más destacado de la zona. Siendo la torre más alta de la parte antigua de la capital y la única abierta al público, su función principal era la de puesto de vigilancia para los barcos que atracaban en el puerto de Cádiz, los cuales transportaban los exóticos productos americanos. Descansa en la Casa-Palacio de los Marqueses de Recaño, el cual hoy en día corresponde al Conservatorio de Música de la ciudad.

En su interior se encuentra la Cámara Oscura, un espacio dotado de un sistema óptico de espejos y lentes acompañado de una visita guiada por voz que muestra al visitante cada 15 minutos imágenes pertenecientes al entorno que rodea la torre en tiempo real. Además, cuenta con 2 espacios destinados a exposiciones, uno explicativo de las cámaras oscuras y otro del “siglo de oro.”  El horario abarca la entrada desde las 10:00 de la mañana hasta las 18:00 de la tarde, durante los meses de octubre a abril, alargándose el cierre hasta las 20:00 durante los meses de mayo a septiembre.

Torre de Tavira Cádiz

 

Teatro Falla

El Teatro Falla corresponde al corazón del evento del Carnaval de Cádiz.  Anteriormente se conocía como el “Gran Teatro de Cádiz”, hasta que fue renombrado como “Teatro Falla” en honor al compositor Manuel de Falla en el año 1926. Esta construcción neomudéjar yace junto a la Casa de las Viudas y la Facultad de Medicina en la Plaza Fragela. Los primeros encuentros teatrales en el interior de los locales de la ciudad datan del siglo XVII. Este gran teatro comienza su historia en el año 1885 de la mano de Adolfo Morales, finalizando el trabajo en el año 1910. En su interior se desarrolla la actividad insignia de la zona, el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas del Carnaval de Cádiz, además de albergar demás eventos escénicos que tienen lugar en la ciudad.

Las visitas al interior del edificio se desarrollan a través de reserva y las tarifas se dividen según el programa que se siga en el momento.

Teatro Falla Cádiz

 

Paseo marítimo

Situado en la zona nueva de la capital, su extensión abarca 5 kilómetros que recorre las principales playas nombradas con anterioridad. Comparado con el “malecón de La Habana”, este lugar figura como el favorito de los visitantes para ser el centro de sus fotografías. Aquí se encuentran varios de los mejores establecimientos de restauración de Cádiz, donde poder disfrutar de primera mano de la gastronomía tradicional de la zona. Si lo que se desea es disfrutar de una copa al inicio de la noche, este lugar es el ideal para ello. Además de poder realizar el recorrido a pie, el paseo marítimo cuenta con un carril bici por el que vivir la experiencia de manera diferente.

Junto a este barrio, se encuentra también el estadio de fútbol Ramón de Carranza, el cual puede albergar hasta 25.000 personas o la iglesia de San José, primera edificada en el exterior de los muros de la ciudad medieval.

Paseo Marítimo Cádiz

 

Mercado Central de Abastos y la Plaza de las Flores

De origen neoclásico, aquí se pueden encontrar los principales productos que reflejan la variedad y la calidad de la gastronomía gaditana, destacando el pescado y el marisco. En este lugar, además de poder adquirir dichos productos, se creó “el Rincón Gastronómico”, donde poder degustar elaboraciones propias de la zona como “los churros de La Guapa.” El horario es de 09:00 de la mañana a 16:00 de la tarde de lunes a sábado.

Mercado Central de Abastos Cádiz

A poca distancia del mercado se encuentra la Plaza de las Flores, también conocida como “de Topete”. Aquí pueden encontrarse una serie de puntos de venta de flores que inundan con su esencia el lugar. También se puede disfrutar de la gastronomía del lugar en la famosa “Freiduría las Flores.” Con motivo del Carnaval de Cádiz, la actividad en esta zona se incrementa debido a los eventos que se realizan en la plaza de la Libertad, situada justo al lado de esta.

Descubre este y todos los rincones de la ciudad de la mano de profesionales durante nuestros Free Tours de la ciudad.

Plaza de las Flores Cádiz

 

Parque Genovés

Originado en el siglo XVIII, este parque destaca por su belleza sobre los demás parques de la misma índole a nivel nacional. Yace junto a la playa y al casco histórico, delimitado por la muralla de la parte antigua de Cádiz. El jardinero Eduardo Genovés y Puig transformó este parque en una herencia botánica en la que pueden encontrarse más de 100 especies diferentes. En su interior alberga un estanque, popularmente denominado como “La Gruta” y dotado con una cascada, donde se levantan recreaciones de dinosaurios a modo de decoración, donde las aves acuden a disfrutar de un baño y de comida proporcionada por los visitantes del lugar.

En las espaldas de este parque se sitúa una zona en la que pasear, conocida como “la Alameda Apodaca y del Marqués de Comillas”, cuyo recorrido se desarrolla junto al mar pudiendo visitar la iglesia del Carmen o incluso disfrutar de las vistas de Rota y el Puerto de Santa María.

Parque Genovés Cádiz

Nuestros tours más solicitados

Artículos relacionados

Ronda es uno de los pueblos con más encanto de toda la provincia malagueña. Todos los turistas que la visitan terminan completamente enamorados de ella, y es

Es cierto que lo más atrae a los visitantes a Málaga son sus playas, el sol, el ambiente, la diversión y el mar azul. Pero esta ciudad

Las actividades para Empresas o Team Building  pretenden fomentar el trabajo en equipo y su cohesión mediante actividades. Esto ayudará a los trabajadores de vuestra empresa a

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.