Uno de los lugares más pintorescos de Sevilla son los Baños de Doña María de Padilla. Es un lugar mágico y una parada obligatoria dentro de la visita a los Reales Alcázares de Sevilla. Su atmósfera, su aire fresco, sus arcos infinitos y los reflejos en el agua hacen de este lugar un auténtico viaje al pasado almohade del Alcázar. Si estás de visita en Sevilla, no puedes perderte nuestras visitas guiadas. En especial, ofrecemos un visita conjunta del Alcázar y la Catedral de Sevilla. También ofrecemos un Free Tour y un Tour Nocturno.
¿Qué son los Baños de Doña María de Padilla del Alcázar de Sevilla?
Los Baños de Doña María de Padilla se construyeron alrededor del siglo XII y deben su estructura a un antiguo jardín almohade. Servía como zona de recreo para refugiarse del calor veraniego, así como de almacén de alimentos.
Reciben este nombre porque se cree que Doña María de Padilla, la amante del rey Pedro I el Cruel, caminaba desnuda por el palacio y se bañaba en este precioso aljibe de piedra revestida en cal. También cuenta la leyenda que Pedro I hacía beber del agua en el que se bañaba Doña María a todos aquellos que le visitaban. Una vez bebían, daba comienzo a la audiencia.
Lo más curioso del romance entre Pedro I y Doña María es que nunca se casaron. Mantenían relaciones extramaritales mientras Pedro se casaba con otras mujeres. Si bien es cierto que fue Doña María de Padilla quién le dio más descendencia. Pedro I consiguió que el arzobispo de Toledo anulara todos sus matrimonios previos y declararan reina a Doña María de forma póstuma. Los restos de ambos descansan juntos en la Capilla Real de la Catedral de Sevilla.
Los Baños de Doña María de Padilla son una cripta abovedada con un aljibe, divididos en tres naves: las laterales de menor tamaño que la central. Las bóvedas son de crucería góticas, ya que fueron una aportación posterior por parte de Alfonso X en el siglo XIII.
En los arcos de las galerías laterales se encuentran una gran variedad de pinturas renacentistas de autores como Juan Chacón, Juan Díaz, Juan de Saucedo y Gonzalo Pérez. Actualmente están siendo restauradas y por lo tanto cerradas al público.
La temperatura dentro de la cripta es unos 15 °C inferior a la exterior, lo que unido a la poca luz natural que se cuela en el interior y los reflejos de los arcos en el agua hacen de este sitio un paisaje propio de un sueño.
¿Dónde están estos baños?
Para acceder a los Baños, se parte desde el Patio del Crucero y se atraviesa el Salón de los Tapices y Capilla hasta la Sala de las Bóvedas. Todos estos lugares forman parte del Palacio Gótico del Alcázar de Sevilla. Tras los Baños, se encuentra el Jardín de la Danza.
Curiosidades
Los amantes de la serie Juego de Tronos seguro que reconocen que los Reales Alcázares de Sevilla y en concreto Baños de Doña María de Padilla aparecieron en la sexta temporada de la serie como residencia de la casa Martell. Además, los Baños también han sido reproducidos en cientos de fotografías, libros y películas. No ha habido visitante que no haya quedado encandilado con su atmósfera.