logo

Qué ver y qué hacer en la Alpujarra

La Alpujarra Granadina, es una comarca montañosa, formada por impresionantes aldeas blancas y casas escalonadas en las que hoy en día todavía pervive el origen bereber. 

Este destino destaca por su naturaleza en la que los habitantes han tenido que adaptarse a las condiciones exigidas por la geografía. Este lugar es un paisaje único humano con pueblos cogidos a las laderas de las montañas. Está formado por acequias que van y vienen y de terrazas de cultivos que convierten a las laderas en verdaderos vergeles. 

En este destino sus pueblos son tranquilos y silenciosos, y llevan a cabo otro ritmo de vida y te ayudará a desconectar de todo. En estos pueblos los turistas buscan inspiración y un refugio tras sus retorcidas callejuelas. 

La Alpujarra estuvo habitada por romanas y visigodos y fueron los musulmanes los que dieron a los pueblos de la Alpujarra su actual estética. Esta zona fue la última en ser conquistada y la última de la península en la que pudieron vivir. 

Qué ver en la Alpujarra de Granada

En el año 1492 el Reino de Granada renunció ante los Reyes Católicos. Los moriscos granadinos tuvieron que mudarse al otro lado de las faldas de Sierra Nevada, lejos de la Alhambra. El último rey tuvo que instalarse en esta tierra en la que más tarde se acomodaron sus súbitos en viviendas en imposibles pendientes. Estos permanecieron durante casi 80 años. Estas personas fueron expulsadas y solo dos familias pudieron permanecer en la región. 

Esto es una historia de la Edad Media y más tarde estas tierras enamoraron a los viajeros románticos del XIX. Por lo que, atrajo a decenas de poetas y escritores en los que hallaron en los pequeños pueblos blancos inspiración. 

Tour Granada

Adéntrate en este sitio y disfruta de los pueblos más bonitos de la Alpujarra de Granada. 

Soportújar

Este pueblo, es el pueblo de las brujas. El nombre del pueblo significa lugar de soportales. Este pueblo destaca por las leyendas de brujería y magias oscuras. 

Es el pueblo de las brujas porque ya que tras la repoblación de origen gallego que se instalaron aquí, los gallegos fueron los que trajeron la tradición de la brujería. Estos trajeron sus leyendas, costumbres y paganas sobre meigas, aquelerres y rituales en noches oscuras. 

Gracias a los pueblos vecinos, la leyenda fue aumentando a través de los rumores. Actualmente, los vecinos del pueblo han ido transformando las leyendas en un reclamo turístico, en el que podrás disfrutar de un parque temático alrededor de la brujería con cuevas, casas, fuentes y figuras de brujas. 

En este pueblo nada más entrar nos dará la bienvenida una enorme cabeza de la Baba Yaga y además también podemos encontrar la Cueva del Ojo de la Bruja. 

Plaza de las Brujas en Soportújar, en la Alpujarra

Pampaneira

Este pueblo junto a otros dos conforma un triángulo que ha sido declarado Conjunto Histórico Artístico del Barranco de Poqueira. 

Estos pueblos están perfectamente alineados y son separados por pocos kilómetros. Los tres están colgados de la ladera de la montaña. 

De estos tres pueblos, al primero que llegarás es a Pampaneira. Este está formado por calles encaladas y podrás disfrutar de la tradicional arquitectura alpujarreña. En este pueblo podemos observar los terraos que son cubiertas planas de las casas formadas por chimeneas en forma de obús de cuatro ojos y su sombrerete plano. También puedes ver los tinaos que son pasadizos sostenidos por vigas. 

En este pueblo la artesanía es tradición ya que se originó con la expulsión de los moriscos. 

Calles encaladas en Pampaneira, ubicado en la Alpujarra Granadina

Bubión

Este pueblo se ubica a pocos kilómetros de Pampaneira y es el segundo pueblo más pintoresco del barroco. Este pueblo es el menos conocido de los tres que forman el triángulo. Es un pueblo tranquilo. 

Si buscas la paz y la relajación, perderse y desconectar, este es el pueblo correcto. Cumple con la estética del pueblo alpujarreño, y podremos disfrutar de sus callejuelas, de chimeneas con sombreros y el blanco de las casas.  

Bubión, un pueblo pintoresco del barroco, ubicado en la Alpujarra Granadina

 

Capileira

Casi llegando al pico Mulhacén, podemos encontrar Capileira, otro de los pueblos estrella de la Alpujarra. 

Este pueblo, está ubicado a una altitud de 1436 metros por lo que cuenta con gran altitud. Destaca por su altitud no solo de toda la Alpujarra, sino también de la Península Ibérica.

Este pueblo se ha convertido en un pueblo base, para aquellos que buscan llegar a las cumbres de Sierra Nevada. Podrás encontrar distintas rutas, en las que poseen varios niveles, y haciendo de este lugar, una zona impresionante para realizar senderismo. 

Capileira destaca por ser otra maravilla arquitectónica, y no pueden faltar casas escalonadas, balcones con flores, los terraos y los tinaos.  

Capileira, un pueblo de la Alpujarra ubicado a una altitud de 1436 metros.

Cosas que hacer en la Alpujarra de Granada.

En los pueblos blancos de la Alpujarra podrás hacer infinidad de planes. Puedes realizar senderismo o incluso visitar los sitios más destacados del pueblo, no te aburrirás. Podrás disfrutar de diversos miradores, de calles emblemáticas o incluso de museos. 

Cueva del Ojo de la Bruja y el Puente Encantado 

En este pueblo, desde que entras el enigma te invade, destaca sobre todo la Cueva del Ojo de la Bruja.

Esta cueva está escondida junto a un barranco del pueblo y antiguamente era muy temida por los niños ya que las madres o las abuelas con el fin de que no se alejaran más allá de la zona del pueblo, los niños eran asustados ya que alli segun las madres o abuelas merodeaban manqueteros y hechiceros. 

Los manqueteros eran hombres que se dedicaban a robar manteca, para lo que secuestraban a los niños. Esta grasa servía como porción para que todo niño echase a volar. 

Esta cueva destaca por su forma de oquedad y que la caracteriza por el Ojo de la Gran Bruja que todo lo ve. Además, después de ver esta cueva al lado hay un puente que dicen que está encantado. 

Cueva del Ojo en Soportujar

Fuente de las Brujas y Mirador del embrujo

Una de las cosas más bonitas y que le sorprenderán del pueblo de Soportújar es la denominada Fuente de las Brujas.

Esta fuente se encuentra ubicada en la Plaza de Abastos. En esta fuente podemos encontrar dos estatuas de dos hechiceras en las que son pilladas en plena elaboracion de una pocima. Por la noche, esta fuente tiene luz y además, las sombras de las hechiceras hacen que de miedo acudir de noche a esta fuente. 

Tras la fuente, podemos encontrar el famoso Mirador del Embrujo en el cual dicen que tiene mucha magia, ya que es un mirador que te conquista al instante, en el que quedarás totalmente sorprendido con sus increíbles vistas al valle y a las poblaciones cercanas. 

En el mismo lado, también podemos ver el Ayuntamiento el cual está decorado con una libélula de colores y un reloj. Además, también está al lado, la Iglesia de Santa Maria la Mayor, la fuente de San Antón o la famosa Cápsula del Tiempo. 

Perderte por las callejuelas de Pampaneira

Uno de los mejores planes en Pampaneira es perderte por sus impresionantes y sorprendentes callejuelas, es decir, perderse sin rumbo y recorrer las callejuelas y viajar en el tiempo en el pueblo de Pampaneira. 

En este pueblo podrás descubrir todos los atractivos como la Plaza de la Libertad o la Iglesia de la Santa Cruz. Además, puedes visitar también la calle más pintoresca del pueblo que es la denominada Calle Veronica. En Pampaneira también podrás ver la Fuente de San Antonio y el Paseo García Lorca. Desde el Paseo García Lorca podrás disfrutar de las maravillosas vistas del pueblo. No te puedes perder en Pampaneira el lavadero árabe y además no te puedes ir sin comprar artesanía o productos de gastronomía local. Una de las mejores visitas en este pueblo blanco es la Bodega La Moralea y la clásica fábrica de chocolate Abuela Ili.

Impresionantes y sorprendentes callejuelas en Pampaneira

Museo Casa Alpujarreña en Bubión

En el pueblo de Bubión puedes visitar el Museo Casa Alpujarreña. Este museo se encuentra ubicado en la Plaza Doctor Perez Ramon y está junto a la Iglesia del pueblo. 

Este museo es una muestra etnográfica de la vivienda alpujarreña tradicional. Para poder acceder a este museo sus puertas están abiertas todos los días excepto el martes con un horario de lunes, miércoles, jueves y domingo de 10h a 14h y los viernes y sábados de 10h a 14h y de 17h a 19h. Además, la visita a este museo es guiada.  

Aquí podrás descubrir cómo era la vida cotidiana antiguamente. Lo que más le sorprenderá de este museo es que está instalado en el interior de una casa tradicional y en la que posee objetos cotidianos que han sido donados por los habitantes del pueblo. 

Museo Casa Alpujarreña, una muestra etnográfica de la vivienda alpujarreña tradicional.

Descubre el casco urbano de Capileira

El casco urbano de Capileira es una de las mejores cosas que podemos visitar de este pueblo. Este casco se conserva desde antiguamente y posee una arquitectura tradicional alpujarreña en el cual el casco está dividido en tres barrios distintos. 

Este casco urbano está formado por casas blancas de tejados planos en los que dan forma a sus empinadas e impresionantes calles. Este casco se conserva muy bien ya que sus habitantes a lo largo de la historia han tenido un respeto increíble con su entorno, por lo que hace que este municipio sea un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza. 

Este casco tiene una riqueza arquitectónica por su sencillez y su funcionalidad lo que hace que miles de personas de España y otros destinos vengan a visitarlo cada año. 

Ruta del Agua en Capileira

Esta ruta está formada por 12 fuentes que tiene el pueblo de Capileira. El río Poqueira nace de los deshielos, por lo que sus aguas corren por el paisaje y conforman el famoso barranco de Poqueira. 

El agua en este pueblo es un elemento muy importante y hace que se desarrolle más el pueblo. 

Esta ruta está formada por las fuentes de Fuente Fría, Fuente de la Carretera, Fuente de La Pileta, Fuente de Ramón Torres, Fuente Hondera, Fuente del Cerrillo, Fuente de Las Espeñuelas, Fuente del Cerezo, Fuente del Panteón Viejo, Fuente del Calvario, Fuente del Cubo y Fuente del Carril.

Esta ruta tiene una duración de 20-30 minutos y es uno de esos recorridos que no pueden faltar a la hora de hacer un viaje por La Alpujarra. 

En OWAY TOURS ofrecemos visitas guiadas y tours. Sigue los enlaces para más información:

Nuestros tours más solicitados

Artículos relacionados

Ronda es uno de los pueblos con más encanto de toda la provincia malagueña. Todos los turistas que la visitan terminan completamente enamorados de ella, y es

Es cierto que lo más atrae a los visitantes a Málaga son sus playas, el sol, el ambiente, la diversión y el mar azul. Pero esta ciudad

Las actividades para Empresas o Team Building  pretenden fomentar el trabajo en equipo y su cohesión mediante actividades. Esto ayudará a los trabajadores de vuestra empresa a

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.