El CAC Málaga, edificio histórico declarado bien de interés cultural, ubicado en el antiguo Mercado de Mayoristas de Málaga. Está situado en el lado izquierdo de la desembocadura del río Guadalmedina. Se trata de una iniciativa del ayuntamiento que tiene como objetivo la difusión y reflexión de las artes plásticas y el arte contemporáneo. Entre sus actividades principales están las exposiciones, conferencias, publicaciones, talleres, seminarios. Un centro abierto a todo tipo de propuestas artísticas y culturales.
La sala de exposiciones es una de las de mayor dimensión de España, con más de 2400 metros cuadrados. Dispone de más de 400 piezas propias y cedidas por instituciones. Se han realizado unas 130 exposiciones con grandes nombres como Tony Cragg, Alex Katz, Roni Horn, Art & Language, Jaume Plensa, entre muchos otros.
En 1927 se empezó a proyectar la construcción, en los terrenos al lado del río Guadalmedina, del Mercado de Mayoristas. Pero no fue hasta después de que ganaran el proyecto Aviación dos arquitectos del Movimiento Moderno, Luis Guitérrez, el mayor representante del racionalismo en España y Juan Jáuregui, en un concurso de ideas del ayuntamiento de Málaga en 1937. Y se comenzó a construir en 1939, siendo su inauguración en 1942.
El Mercado de Mayoristas se caracteriza por su estilo racionalista, a pesar de que fue inaugurado después de la guerra. El edificio está formado por su funcionalismo severo, con líneas rectas y cuerpos cúbicos, dispuestos de forma triangular. Se caracteriza por la alternancia de volúmenes.
En 1987 fue declarado Bien de Interés Cultural, lo que provocó que en marzo del 2000, comenzaran las obras de rehabilitación para convertirlo en el centro de arte actual. Fue llevado a cabo por el arquitecto Miguel Ángel Díaz. Un edificio de más de 6000 metros cuadrados, en los que 2400 están dedicados a exposiciones. Actualmente existe una propuesta para expandirlo, en la que se incluirá una biblioteca y un auditorio con mayor aforo.
El CAC fue abierto al público en febrero del 2003.
Entre las exposiciones y conferencias destacables en los últimos años están la primera exposición en un museo de Rosa Brun la catalogación y renovación de la colección Pasión. Carmen Riera con la proyección The Hero en 2001. Otro de los ejes principales de CAC, el Urban Art, que se trata de una organización de actividades culturales y exposiciones. Así como muchas otras.
Según la época del año tiene un horario distinto:
Invierno (Del 1 Septiembre al 30 de Junio). Los lunes está cerrado, excepto el tercer lunes de cada mes. Abierto de martes a domingo de 09:00 a 21:30 horas.
Verano (Del 30 de junio al 31 de agosto). Lunes cerrado, excepto el tercer lunes de cada mes. Abierto de martes a domingo de 09:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:30 horas.
Los días 24, 31 de diciembre y 5 de enero tienen una jornada reducida de 09:00 a 14:00 horas.
Los festivos en los que cierra el establecimiento son el 25 de diciembre, el 1 y 6 de enero.
La entrada es siempre gratuita para todos los públicos.
Está ubicado muy cerca del centro, por lo que se puede ir dando un paseo.
Si quieres ir en transporte público, las siguientes líneas tienen rutas que pasan cerca del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo:
Autobús: líneas 23, 25, 3 y 5
Tren: líneas C1 y C2
Metro: línea 1
Las paradas más cercanas al centro son:
Los horarios van desde las 6-7 de la mañana hasta las 2 de la madrugada.
Tienen aparcamientos propios por lo que puede venir en coche.
Dirección: Calle Alemania, S/N, 29001, Málaga
Teléfono: 957120055
Antes de entrar en alguna de las salas expositivas o la biblioteca, puedes solicitar en recepción cualquiera de los siguientes servicios:
Además tienen algunas normas de obligado cumplimiento:
No se puede acceder a las instalaciones con comida o bebida, ni bolsas, mochilas o maletas. No se pueden llevar objetos punzantes. No pueden acceder los animales, exceptuando los perros de asistencia y guía.